top of page
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
Buscar

4 primeros pasos hacia el trato justo de los trabajadores

  • Foto del escritor: ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
    ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
  • 26 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Trabajar no es solo tener unos ingresos que nos permitan vivir dignamente, también es sentirnos realizados y respetados profesionalmente y saber que nuestro trabajo tiene un sentido.


Título: 4 primeros pasos hacia el trato justo de los trabajadores

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación. 17 de febrero de 2022

Palabras clave: Empresa - Trabajadores - Compromiso - Trato - Equidad



Entre las virtudes de las empresas socialmente responsables o que aspiran a serlo, se encuentra el trato justo de los trabajadores. Esto es fundamental, ya que se trata de un esfuerzo para contribuir a uno de los pilares más fuertes de la compañía. Una de las formas de confirmar que las organizaciones de todo tipo, en cualquier industria y en cualquier país realicen negocios de una manera justa y decente para los trabajadores, y demostrar su adhesión a los más altos estándares sociales, es la Norma SA8000.


El derecho al trabajo supone el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido. Pero el concepto de trabajo justo va más allá. No solo es importante tener un trabajo con el que realizarnos profesionalmente y ganarnos la vida, también es esencial que ese trabajo sea digno y justo, y eso va a depender de diversos aspectos, como de los que hablaremos en este blog.

En México, Clarios México, líder global en soluciones de almacenamiento de energía y empresa dedicada a crear las tecnologías más avanzadas de baterías para todo tipo de vehículo, inició el este proceso de certificación hace dos años. La Norma SA8000 es el principal estándar de certificación social y voluntario para fábricas y organizaciones en todo el mundo.

“Los alimentos son sustancias de naturaleza compleja que contienen los elementos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales."

Sin embargo, la relación que tenemos con ellos ha cambiado en los últimos 50 años. Incluso una simple papa tiene un 100% menos de vitamina A, un 57% menos de vitamina C y un 28% menos de calcio que en 1950. Sí, las papas solían ser súper nutritivas. Hoy en día, son básicamente recipientes sin sabor para grasa.


El problema, según la triatleta y nutricionista especializada en deporte Silvia Tremoleda, aparece en el momento de la recolección: “Las frutas y verduras no se dejan madurar en el árbol o en el suelo, sino que lo hacen en neveras, y no tienen tiempo de absorber en suficiente cantidad micronutrientes, o sea, minerales y vitaminas”. ¿Qué es lo está pasando? según una investigación del portal de noticias BBC, después de la Segunda Guerra Mundial, motivados por la escasez de alimentos, científicos trabajaron en el desarrollo de nuevas variantes de cultivos y razas de ganado de alto rendimiento; promovieron el uso de pesticidas y herbicidas para la producción de alimentos. Los cultivos aumentaron drásticamente.


Si bien, se logro cubrir las necesidades alimentarias, los niveles de nutrientes en algunos cultivos disminuyeron. ¿Podría ser, como algunos han afirmado, el resultado del aumento en el uso de pesticidas artificiales, fertilizantes y otros productos han alterado el equilibrio de la vida del suelo, la salud de las plantas de cultivo y, por lo tanto, la calidad de los alimentos?.


La conclusión ante esta problemática, apunta a qué es posible que la agricultura moderna está acabando con el suelo. Es por esto, que ya sea a selección natural o humana, las técnicas agrícolas o el clima, el contenido nutricional de nuestros alimentos podría estar influenciado. Asegurarnos de obtener la mejor versión de los alimentos que cultivamos requiere una comprensión profunda de la red de nutrientes que fluye a nuestro alrededor.

Commentaires


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page