Claves para consolidar alianzas estratégicas
- ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
- 17 mar 2021
- 2 Min. de lectura
¿Qué se necesita para consolidar alianzas estratégicas? ¡Con este ejemplo gigante puedes darte una idea!
Título: Claves para consolidar alianzas estratégicas
Autor del artículo: Marisol Lopez
Fecha de publicación. 16 marzo de 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/claves-para-consolidar-alianzas-estrategicas/ Palabras clave: Alianzas- Empresa - Estrategias- Negocio - Objetivos

Para empezar, debemos tener claro que la Responsabilidad Social, más allá de ser solo un concepto que nos muestra como ser individuos responsables para lograr convertirnos en colaboradores, empresarios y gobernantes sensatos, se ha convertido en una de las más prácticas más importantes para consolidar alianzas estratégicas, ya que por medio de estas alianzas, se consolidan proyectos y por lo tanto se forman empresas y negocios.
El consolidar alianzas estratégicas entre los diferentes sectores, se ha vuelto cada vez más común, eso pasa porque refleja en gran medida que las empresas están autoevaluando su papel en las actividades sociales a realizar y sus interacciones con las organizaciones. Cabe resaltar que las empresas que cuentan con alianzas estratégicas tienen oportunidades de crecer, crear valor y enriquecer cada una de las acciones de sus socios o aliados.

No está de más decir, que la misma ONU (Organización de las Naciones Unidas) sostiene que es necesario consolidar alianzas a nivel mundial, regional y nacional, pero con principios y valores que se enfoquen primordialmente en las personas y en el medio ambiente.
“Las alianzas estratégicas están cada vez más presentes en el entorno empresarial. Muchas de ellas se consolidan, crecen y llaman la atención de más actores para encontrar resultados favorecedores."
Es importante mencionar las 4 principales claves para lograr la consolidación de alianzas estratégicas, la primera es buscar el aliado perfecto, ya que es una pieza fundamental para el momento de ejecutar las iniciativas y así obtener un ganar-ganar. La segunda clave, es dar seguimiento a la causa, para que no quede en el olvido, sino por el contrario darle un seguimiento a todos los esfuerzos que se vayan logrando.
La tercera, es ser un ejemplo más para los aliados potenciales, ya que entre más aliados se tengan, más iniciativas se llevarán a cabo, logrando así la posibilidad de convertirse en un ejemplo para los que quieran sumar. La última y no menos importante, es compartir los resultados, para mostrar ante los demás una total transparencia y así ganar la confianza de cada uno de nuestros aliados.

En definitiva, podemos concluir que consolidar alianzas estratégicas, crea valor para nuestra empresa y por supuesto para nuestros aliados, es por ello que este objetivo es todo un reto en nuestras organizaciones pero también será uno de nuestros mayores logros, ya que al contribuir a la sociedad, seremos un ejemplo para las demás empresas u organizaciones.
Comments