top of page
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
Buscar

Impacto COVID-19 en la sustentabilidad y el cambio climático

  • Foto del escritor: ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
    ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
  • 18 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2021

Tenemos la oportunidad de redefinir el futuro de nuestro planeta fijando objetivos de sostenibilidad más agresivos.

Título: Impacto COVID-19 en la sustentabilidad y el cambio climático

Autor del artículo: Corinna Acosta

Fecha de publicación. 9 de febrero de 2021

Dirección web: https://www.expoknews.com/impacto-covid-19-en-la-sustentabilidad-y-el-cambio-climatico/ Palabras clave: Sostenibilidad - Virus - Impacto - Ambiente - Contaminación


Toda la población mundial ha salido afectada por los diversos hechos ocurridos en el transcurso del año 2020, principalmente por el nuevo virus que llegó sin precedentes y del cual nadie ha salido indemne. Intentar abarcar todos los aspectos en los que el COVID - 19 ha dejado estragos es imposible, pero en este espacio, nos centraremos especialmente en uno, el impacto que el COVID-19 ha dejado en la sostenibilidad y el cambio climático. Sin embargo, hay que aclarar que en este nuevo año 2021, se suman retos para las personas, empresas y sobre todo para los líderes gubernamentales y entre esos está darle prioridad a la sostenibilidad.


El comienzo del Covid-19 provocó un cambio mundial. Todos los países tuvieron que reinventar y reorientar sus esfuerzos para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos, lo que no fue fácil ya que al invertir la mayoría de recursos económicos en este nuevo reto, se vió afectada la economía mundial. Es por esto que el virus ha dejado la necesidad de plantear nuevas estrategias de preparación y prevención ante inminentes catástrofes, en las cuales se encuentra minimizar el impacto que el COVID-10 deja en el cambio climático.

Pero aunque creemos que el covid-19 ha dejado impactos positivos en el medio ambiente como la disminución de emisión de CO2 ya que hay menos uso de vehículos en las vías, menos aviones en los cielos y el uso de bicicletas ha aumentado, esto no significa que la situación pueda ser tan alentadora como parece.



Las organizaciones, empresas y gobiernos, empezaron a utilizar la ciencia y la tecnología para medir y controlar la propagación del virus, aplicando así las medidas pertinentes necesarias. Y todo este esfuerzo, conduce a estrategias de sostenibilidad e impacto del clima, mucho más agresivas y eficaces. Como sabemos, cuando empleamos una estrategia de sostenibilidad en nuestra empresa, tenemos una ventaja en nuestra competencia gracias al valor agregado que esta estrategia le da. Viendo esto, es necesario que los líderes empresariales y gubernamentales, apliquen estrategias a escala mundial para así crear un futuro más sostenible.


La sostenibilidad debe estar en el centro de todas las organizaciones y ser impulsada, comunicada y defendida desde el nivel ejecutivo."

Concluyendo, lo cierto es que el COVID-19 vincula la sustentabilidad de las empresas y el bienestar de los stakeholders, ya que estos últimos son fundamentales en la supervivencia de las organizaciones y las empresas deberán hacer ajustes de los objetivos y metas de desarrollo sostenible, con el fin de cumplir con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo y así lograr la sostenibilidad en el tiempo, tomando en cuenta todos los factores anteriormente mencionados para el éxito de la misma.



Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page