top of page
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
Buscar

¿Qué es el crecimiento inclusivo?

  • Foto del escritor: ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
    ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
  • 7 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

El futuro cercano demanda que se conozcan nuevos conceptos, por ello, te explicamos qué es el crecimiento inclusivo.


Título: ¿Qué es el crecimiento inclusivo?

Autor del artículo: Margarita Romero

Fecha de publicación. 6 de enero de 2022

Palabras clave: Crecimiento - Responsabilidad- Compromiso - Sociedad - Sostenibilidad


El desarrollo y crecimiento económico han sido temas constantes a lo largo del tiempo, sin embargo, en las últimas décadas, ambos conceptos se han incorporado al término desarrollo sostenible y crecimiento inclusivo, a continuación hablaré de este ultimo y su importancia.


Para entender aún mejor todo el tema de crecimiento inclusivo, es importante mencionar los siguientes, el crecimiento económico tiene que ser incluyente para garantizar el bienestar de toda la población. El crecimiento integrador exige el pleno respeto de los derechos humanos. Por lo que el crecimiento inclusivo, integra todo esto, ya que, genera trabajo decente, da oportunidades a todos los segmentos de la sociedad, especialmente a las personas más desfavorecidas, y distribuye los beneficios de la prosperidad de manera más equitativa.


El crecimiento inclusivo, tiene como primera prioridad crear oportunidades de trabajo decente y medios de vida seguros para todos. Dado que el crecimiento económico como lo conocemos, no permea en toda la población, y en él se observan profundas desigualdades, tanto a escala mundial como dentro de cada país.


“Con el fin de traer nueva prosperidad y nuevas oportunidades, el crecimiento debe también marcar el comienzo de nuevas formas de apoyar el consumo y la producción sostenibles".

Pero, ¿Cómo llevar acabo la inclusión en el crecimiento? una óptica para responder esta pregunta se presenta al tener en cuenta tres elementos claves: crecimiento, inclusión y sostenibilidad. Por ello, es importante entender esta triada y cómo se relaciona para cimentar el crecimiento inclusivo. Estos elementos han constituido los índices tradicionalmente medibles del crecimiento.


En especial, también pensar en la cultura incluyente, pues esta radica en respetar la dignidad humana e integrar a la diversidad y diferencias dentro del entramado social. Y de esta forma hacer posible que las diversidades sean tomadas en cuenta para el crecimiento. Un hecho relevante es que la economía crece más rápido y durante más tiempo en las sociedades que distribuyen de manera más equitativa entre los diferentes segmentos de la población.


Tal como se ha observado, la inclusión de grupos minoritarios al mundo laboral colabora de manera directa al crecimiento inclusivo, y si bien no es el único elemento sí es una actividad esencial, la cual se encuentra relacionada con otros elementos cruciales como la educación o las políticas públicas. En conclusión, el crecimiento inclusivo es un crecimiento económico cuyos beneficios se distribuyen por toda la sociedad, sin dejar a nadie atrás y generando oportunidades para todos; en particular, para quienes encuentran demasiadas barreras para mejorar sus condiciones de vida.

 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page