La comida orgánica es mejor para el clima, ¿cierto o falso?
- ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
- 9 may 2022
- 2 Min. de lectura
La agricultura es una de las grandes fuentes de contaminación y aunque producir comida orgánica es mejor para el clima, no es tarea fácil.
Título: La comida orgánica es mejor para el clima, ¿cierto o falso?
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación. 4 de mayo de 2022
Palabras clave: Agricultura- Alimentos- Compromiso - Contaminación- Sostenibilidad

La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe publicado.
La agricultura moderna es responsable del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua. La comida orgánica promete ser más sana y sostenible, por ello, la Unión Europea tiene previsto alcanzar la producción ecológica en el 25% de sus tierras para 2030, frente al 9.1% de 2020.

El uso de la tierra es el talón de Aquiles de las técnicas orgánicas. La investigación concluyó que las granjas requieren entre un 25 y 110% más de suelo para producir la misma cantidad de alimentos porque los rendimientos son menores. Son noticias terribles para el clima porque conllevan el llamado «costo de oportunidad del carbono».
"La necesidad resultante de limitar a la agricultura, junto con la preocupación por la rentabilidad, hace que muchos campesinos y ecologistas se centren en asegurar altas utilidades."
Cuando no se utiliza para el cultivo, el mismo espacio podría albergar ecosistemas naturales como bosques y praderas que almacenan cantidades de carbono mucho mayores que los lugares agrícolas. Pero la agricultura sigue apoderándose de más y más reservas en lugar de devolver los campos a la naturaleza, con lo que sigue fortaleciendo la crisis climática y de biodiversidad.

La comida orgánica por no estar en contacto con los químicos que contienen los fertilizantes, los pesticidas y los aditivos, son alimentos más seguros y saludables. Además, se ha comprobado que las frutas y verduras orgánicas tienen un 40 por ciento más de antioxidantes, porque al ser cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, pueden obtener más cantidad de nutrientes del suelo y menos componentes nocivos para la salud.
Asimismo, las siembras sostenibles son una forma más transparente de promover la agricultura climáticamente inteligente. Por lo que la esperanza de un futuro mejor para nuestras tierras y comunidades sería posible si pudiéramos revolucionar la relación con los alimentos a nivel estructural. Tendríamos que cambiar a dietas regionales, estacionales y bajas en carbono que minimicen la pérdida y el desperdicio de alimentos y las emisiones de la fabricación.
Comments