Nutrientes de los alimentos modernos...¿mucho más bajos que antes?
- ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
- 26 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Hoy tendríamos que comer 10 tomates para obtener el mismo nivel de nutrientes que uno en la década de 1950. ¿Se han vuelto los alimentos menos nutritivos?
Título: Nutrientes de los alimentos modernos...¿mucho más bajos que antes?
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación. 21 de febrero de 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/nutrientes-de-los-alimentos-modernos-mucho-mas-bajos-que-antes/
Palabras clave: Alimentos - Modernos - Nutrientes - Pasado- Compromiso

La alimentación es esencial para nuestra supervivencia, requisito fundamental para la vida y proveedor de fuerza, vitalidad y energía. Pero, ¿sabes cuál es la diferencia nutricional entre una zanahoria de 1970 y la que comemos hoy? quizás te sonará exagerado, pero es una realidad, los alimentos de ahora contienen menos nutrientes que los que consumían en el pasado nuestros abuelos o tatarabuelos, en esa década eran mucho más ricas en vitaminas y minerales. Si habláramos de esto es obvio cuando se trata de productos industrializados, pero el problema es mucho más profundo: ¿Es posible obtener nutrientes de los alimentos modernos?
La idea de que la agricultura intensiva, la cual busca obtener un mayor rendimiento del suelo, resistencia a las plagas y adaptabilidad climática, suministra productos menos alimenticios, no deja de ser controvertida. Incluso en el caso de que los alimentos sean peores que los de antes, lo cierto es que las técnicas modernas han permitido que tengamos a nuestro alcance una variedad de especies hasta ahora desconocida.

“Los alimentos son sustancias de naturaleza compleja que contienen los elementos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales."
Sin embargo, la relación que tenemos con ellos ha cambiado en los últimos 50 años. Incluso una simple papa tiene un 100% menos de vitamina A, un 57% menos de vitamina C y un 28% menos de calcio que en 1950. Sí, las papas solían ser súper nutritivas. Hoy en día, son básicamente recipientes sin sabor para grasa.
El problema, según la triatleta y nutricionista especializada en deporte Silvia Tremoleda, aparece en el momento de la recolección: “Las frutas y verduras no se dejan madurar en el árbol o en el suelo, sino que lo hacen en neveras, y no tienen tiempo de absorber en suficiente cantidad micronutrientes, o sea, minerales y vitaminas”. ¿Qué es lo está pasando? según una investigación del portal de noticias BBC, después de la Segunda Guerra Mundial, motivados por la escasez de alimentos, científicos trabajaron en el desarrollo de nuevas variantes de cultivos y razas de ganado de alto rendimiento; promovieron el uso de pesticidas y herbicidas para la producción de alimentos. Los cultivos aumentaron drásticamente.

Si bien, se logro cubrir las necesidades alimentarias, los niveles de nutrientes en algunos cultivos disminuyeron. ¿Podría ser, como algunos han afirmado, el resultado del aumento en el uso de pesticidas artificiales, fertilizantes y otros productos han alterado el equilibrio de la vida del suelo, la salud de las plantas de cultivo y, por lo tanto, la calidad de los alimentos?.
La conclusión ante esta problemática, apunta a qué es posible que la agricultura moderna está acabando con el suelo. Es por esto, que ya sea a selección natural o humana, las técnicas agrícolas o el clima, el contenido nutricional de nuestros alimentos podría estar influenciado. Asegurarnos de obtener la mejor versión de los alimentos que cultivamos requiere una comprensión profunda de la red de nutrientes que fluye a nuestro alrededor.
Comentários