top of page
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
Buscar

¿Qué es la filantropía corporativa?

  • Foto del escritor: ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
    ALEJANDRA JUNCA PALACIOS
  • 4 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Ayudar a la sociedad desde cualquier sector siempre suma. Por ello, te invitamos a conoce qué es la filantropía corporativa.


Título: ¿Qué es la filantropía corporativa?

Autor del artículo: Margarita Romero

Fecha de publicación. 16 de febrero de 2022

Palabras clave: Filantropía - Trabajadores - Compromiso - Sociedad - Equidad



Comúnmente se escucha hablar de problemas sociales como pobreza, hambre, falta de acceso a salud y educación, y un largo etcétera que lacera la vida de miles de personas. Sin embargo, en la actualidad existen acciones que pueden mitigarlos y que son tomadas desde gobiernos, sociedad civil y empresas, en el caso esta última podríamos hablar sobre la filantropía corporativa.


Pero, ¿Qué es filantropía corporativa? bueno, la filantropía corporativa se basa en las contribuciones que provienen del sector empresarial, específicamente de las ganancias corporativas que se utilizan para apoyar al sector civil y sin fines de lucro. Aunque la filantropía corporativa actual se ve con mayor frecuencia en forma de contribuciones financieras, también puede incluir tiempo y recursos. Asimismo, implica un esfuerzo para impulsar el cambio social. No son solo las donaciones caritativas las que pueden destinarse a cualquier número de escenarios de donaciones directas, como el alivio de desastres o la alimentación de personas sin hogar.



Para decirlo de una forma más clara y contunde, la filantropía corporativa es simplemente amor a la humanidad, dado que este amor empleado por las corporaciones o empresa, es el cimentado en el compromiso de la compañía por el bienestar de la humanidad.

Las empresas responsables suelen contribuir a tener una mejor sociedad y planeta desde la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por medio de la filantropía corporativa."

La filantropía implica encontrar una solución a largo plazo para las personas en situación de desventaja social o falta de oportunidades, en lugar de ofrecer un alivio temporal. Muchas empresas simplemente donan dinero a causas que pretenden generar un cambio social, sin lograrlo.


Es por esto que, un factor clave para lograr una verdadera filantropía corporativa es el bienestar humano, el cual sin adentrarnos en ello, basta decir que promueve el bien común de una sociedad y, en general, de la humanidad a través de distintas estrategias que en ocasiones son consensuadas por organismos internacionales. Los valores empresariales son relevantes, ya que orientan la forma de hacer las características y los pensamientos de la empresa, y esto contribuye a la identidad empresarial.


Y si bien los valores empresariales son esenciales para la filantropía corporativa, también es indispensable contar con un marco operativo, estrategias y prácticas concretas para realizarla. El fomento de una cultura filantrópica permite multiplicar iniciativas y respaldar a aquellos actores que pueden aportar en ámbitos dónde el Estado, por distintas razones, no siempre puede actuar. Las empresas tienen mayor oportunidad de hacer acciones sociales sin ánimo de lucro.


Así podríamos concluir que la filantropía corporativa no persigue un beneficio económico, sino que contribuye al bienestar social a través de diferentes prácticas que se deben alinear a sus valores empresariales para garantizar mayor sostenibilidad en el tiempo.

 
 
 

Comentarios


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Gris Icono de Instagram

© 2021 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page